
Gran expectación causó la nueva novela de la aclamada María Dueñas, su libro anterior,
El tiempo entre costuras (Temas de hoy), fue el fenómeno editorial de los últimos dos años en el mercado español.
Misión olvido (Temas de hoy) ha funcionado bien aunque, de momento, no parece que vaya a alcanzar la dimensión comercial de su antecesora. La nueva novela de
Dueñas tiene una parte situada en la actualidad aunque explora –el sello de
la casa el pasado reciente–. Es más tranquila y más reflexiva que
El tiempo entre costuras.

En este fin de año, también nos acompaña Arturo Pérez Reverte, nos obsequia con una novela
El tango de la guardia vieja (Alfaguara), es una obra de madurez creativa y vital. Nos devuelve a un
Pérez-Reverte en su mejor registro. Mezcla aventura y romance
de los de antes, con personajes magníficos y tres espacios temporales y geográficos distintos. Empieza en Argentina, en 1928, con una apuesta inusual.
Absolución, de Luis Landero (Tusquets), se mueve en el límite entre la novela y el pensamiento. Se trata de una reflexión sobre el pasado y la felicidad que parte de la historia de un treintañero que, a punto de casarse, sufre un incidente callejero que se transforma en una especie de pesadilla que lo llevará a cuestionarse su vida.
Las leyes de la frontera, de Javier Cercas (Mondadori), confirma a un peso pesado de nuestra literatura actual. El argumento gira sobre tres pequeños delincuentes de extrarradio –los reyes de los años 70– y su evolución posterior. Un triángulo que vendría a ser la cara B de la Transición española (¿se acuerdan de El vaquilla y de todos aquellos chavales metidos en la vorágine de las drogas, la marginalidad y la delincuencia? No fue hace tanto).
El lector de Julio Verne, de
Almudena Grandes (Tusquets), es la segunda entrega de la ambiciosa serie
Episodios de una guerra interminable. Está situada en la serranía de Jaén, en 1947, durante la guerra dura y sucia entre el maquis y la Guardia Civil. Su protagonista es Nino, un chaval de nueve años, hijo de un guardia civil. Es estremecedora, con su mezcla entre novela de iniciación y de retrato social, político e histórico.
No me cuentes tu vida, de Luis García Montero (Planeta), recorre la historia reciente de nuestro país de la mano de tres generaciones de una misma familia. Se centra en tres episodios genéricos: la guerra, la transición y la crisis actual. Además del componente histórico, ofrece una buena reflexión sobre la incomunicación generacional.