jueves, 27 de diciembre de 2012

Novela histórica que no debes perderte....

 
Victus, de Albert Sánchez Piñol (La campana), ha sido una de las sorpresas del año. Toma un episodio capital de nuestra historia y lo convierte en apasionante ficción. Narra el asedio y caída de Barcelona durante la Guerra de Sucesión, en 1714. A la trama histórica suma un montón de elementos relacionados con la ciencia y la tecnología de la época.

Aspasia, amante de Atenas, de Julio Medem (Espasa), merecía más interés del que despertó con su lanzamiento. Recupera una figura histórica real y de vida apasionante, Aspasia de Mileto, amante de Pericles y propietaria de un burdel de lujo en el que se dieron cita los intelectuales griegos más importantes de aquel Siglo de Oro. Es una novela trepidante y bien documentada.







Muy buena acogida tuvo en nuestro país la trilogía El país de la nube blanca, de Sarah Lark (ediciones B). Este año se han publicado dos entregas –algo inhabitual pero justificado por la expectación creada– La canción de los maoríes y El grito de la tierra. Se trata de una saga familiar con mucho peso de los personajes femeninos, una más que correcta mezcla de reconstrucción histórica, aventura, amor y traiciones en el marco geográfico de Nueva Zelanda. En Alemania, su país natal, y España, reside en Mojácar (Almería)


Mención aparte merece Santiago Posteguillo, aunque fue editado en 2011, este año Planeta ha lanzado la edición de bolsillo de Los asesinos del emperador, que sigue teniendo una gran demanda, en ella nos narra de modo magistral la vida de Trajano, primer emperador hispano de la historia, es conocido sobre todo por conducir al imperio romano a su máxima extensión. Lo que no se suele conocer tanto es su heroicidad más valiosa: la capacidad de Trajano para sobrevivir al reinado de Tito Flavio Domiciano, un emperador débil y paranoico dispuesto siempre a condenar a muerte a cualquiera que destacara en el ejército o en la política. Pero, ¿qué ocurrió para que Roma aceptara por emperador a alguien no nacido en Roma misma, sino a alguien proveniente de las lejanas y agrestes tierras de Hispania?
                              
No olvidemos la trilogía que nos aproxima a la vida de Publio Cornelio Escipión, Africanus, el hijo del cónsul (2006), Las legiones malditas (2008) y La Traición de Roma (2009).

No hay comentarios:

Publicar un comentario