viernes, 11 de enero de 2013

Desnuda, nueva trilogía erótica. Descúbrela....

Desnuda, la primera parte de la Trilogía Blackstone, ya está a la venta

Descubre un nuevo fenómeno editorial nacido en internet:
En agosto de 2012 Raine Miller decide autopublicar en Internet Desnuda, primera parte de la trilogía «El affaire Blackstone», una mezcla explosiva de erotismo, sexo, control y misterio que surge a raíz de una sugerente foto.
Un mes más tarde se convierte en un bestseller de Amazon y de USA Today y alcanza los primeros puestos en los rankings de ficción erótica y romántica.



Sinopsis

Ethan Blackstone es un hombre rico, sexy y protector. Dirige su propia compañía de seguridad privada y está inmerso en la organización de los Juegos Olímpicos 2012.
Brynne Bennet es una chica americana con un pasado que la aterroriza y por el que recibe tratamiento psicológico. Vive en Londres, donde intenta empezar de nuevo mientras compagina sus estudios de arte con su trabajo como modelo. Ambos se encuentran de manera fortuita en una exposición de fotografía en la que ella participa. Entre los dos surge de inmediato una atracción magnética que los acerca de forma peligrosa.
Pero en esta relación se esconden secretos. Secretos que oprimen el alma y que dejan profundas cicatrices. ¿Será Ethan capaz de liberar a Brynne del pasado que la estigmatiza? ¿Cederá Brynne a sus encantos, o los espectros que la atormentan volverán a resurgir y acabarán con la oportunidad de forjar un futuro en común?
En agosto de 2012 Raine Miller decide autopublicar en Internet Desnuda, primera parte de la trilogía «El affaire Blackstone», una mezcla explosiva de erotismo, sexo, control y misterio que surge a raíz de una sugerente foto. Un mes más tarde se convierte en un bestseller en Amazon y en USA Today y alcanza los primeros puestos en los rankings de ficción erótica y romántica.
Ethan es el centro de atención de millones de comentarios en Internet. Multitud de fans se rinden a los encantos del señor Blackstone, un apuesto seductor que sabe darles lo que quieren. Todo o nada y Sorprendida son la segunda y la tercera parte de una trilogía que sumerge al lector en una red de lujuria y lascivia, en un escándalo del que no podrá escapar.


Booktrailer de Desnuda.......

jueves, 27 de diciembre de 2012

Novela histórica que no debes perderte....

 
Victus, de Albert Sánchez Piñol (La campana), ha sido una de las sorpresas del año. Toma un episodio capital de nuestra historia y lo convierte en apasionante ficción. Narra el asedio y caída de Barcelona durante la Guerra de Sucesión, en 1714. A la trama histórica suma un montón de elementos relacionados con la ciencia y la tecnología de la época.

Aspasia, amante de Atenas, de Julio Medem (Espasa), merecía más interés del que despertó con su lanzamiento. Recupera una figura histórica real y de vida apasionante, Aspasia de Mileto, amante de Pericles y propietaria de un burdel de lujo en el que se dieron cita los intelectuales griegos más importantes de aquel Siglo de Oro. Es una novela trepidante y bien documentada.







Muy buena acogida tuvo en nuestro país la trilogía El país de la nube blanca, de Sarah Lark (ediciones B). Este año se han publicado dos entregas –algo inhabitual pero justificado por la expectación creada– La canción de los maoríes y El grito de la tierra. Se trata de una saga familiar con mucho peso de los personajes femeninos, una más que correcta mezcla de reconstrucción histórica, aventura, amor y traiciones en el marco geográfico de Nueva Zelanda. En Alemania, su país natal, y España, reside en Mojácar (Almería)


Mención aparte merece Santiago Posteguillo, aunque fue editado en 2011, este año Planeta ha lanzado la edición de bolsillo de Los asesinos del emperador, que sigue teniendo una gran demanda, en ella nos narra de modo magistral la vida de Trajano, primer emperador hispano de la historia, es conocido sobre todo por conducir al imperio romano a su máxima extensión. Lo que no se suele conocer tanto es su heroicidad más valiosa: la capacidad de Trajano para sobrevivir al reinado de Tito Flavio Domiciano, un emperador débil y paranoico dispuesto siempre a condenar a muerte a cualquiera que destacara en el ejército o en la política. Pero, ¿qué ocurrió para que Roma aceptara por emperador a alguien no nacido en Roma misma, sino a alguien proveniente de las lejanas y agrestes tierras de Hispania?
                              
No olvidemos la trilogía que nos aproxima a la vida de Publio Cornelio Escipión, Africanus, el hijo del cónsul (2006), Las legiones malditas (2008) y La Traición de Roma (2009).

Autores españoles a considerar.....


Gran expectación causó la nueva novela de la aclamada María Dueñas, su libro anterior, El tiempo entre costuras (Temas de hoy), fue el fenómeno editorial de los últimos dos años en el mercado español. Misión olvido (Temas de hoy) ha funcionado bien aunque, de momento, no parece que vaya a alcanzar la dimensión comercial de su antecesora. La nueva novela de Dueñas tiene una parte situada en la actualidad aunque explora –el sello de la casa el pasado reciente–. Es más tranquila y más reflexiva que El tiempo entre costuras.

 
 
 
 
En este fin de año, también nos acompaña Arturo Pérez Reverte, nos obsequia con una novela El tango de la guardia vieja (Alfaguara), es una obra de madurez creativa y vital. Nos devuelve a un Pérez-Reverte en su mejor registro. Mezcla aventura y romance de los de antes, con personajes magníficos y tres espacios temporales y geográficos distintos. Empieza en Argentina, en 1928, con una apuesta inusual.
 

Absolución, de Luis Landero (Tusquets), se mueve en el límite entre la novela y el pensamiento. Se trata de una reflexión sobre el pasado y la felicidad que parte de la historia de un treintañero que, a punto de casarse, sufre un incidente callejero que se transforma en una especie de pesadilla que lo llevará a cuestionarse su vida.
Las leyes de la frontera, de Javier Cercas (Mondadori), confirma a un peso pesado de nuestra literatura actual. El argumento gira sobre tres pequeños delincuentes de extrarradio –los reyes de los años 70– y su evolución posterior. Un triángulo que vendría a ser la cara B de la Transición española (¿se acuerdan de El vaquilla y de todos aquellos chavales metidos en la vorágine de las drogas, la marginalidad y la delincuencia? No fue hace tanto).
 
 
 

 
 
 
El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes (Tusquets), es la segunda entrega de la ambiciosa serie Episodios de una guerra interminable. Está situada en la serranía de Jaén, en 1947, durante la guerra dura y sucia entre el maquis y la Guardia Civil. Su protagonista es Nino, un chaval de nueve años, hijo de un guardia civil. Es estremecedora, con su mezcla entre novela de iniciación y de retrato social, político e histórico.
 
 
 
 
 
No me cuentes tu vida, de Luis García Montero (Planeta), recorre la historia reciente de nuestro país de la mano de tres generaciones de una misma familia. Se centra en tres episodios genéricos: la guerra, la transición y la crisis actual. Además del componente histórico, ofrece una buena reflexión sobre la incomunicación generacional.
 
 
 
 
 
 

 

Ideas para regalar en Navidad

Si llegadas estas fechas, aún no sabes que regalar, y te decides por un buen libro, estos son los libros que más se han vendido en 2012;

Sin lugar a dudas la trilogía que ha causado furor en la mayoría de los lectores ha sido la trilogía Cincuenta sombras, de E. L. James (Grijalbo) número uno en ventas del año, tanto en España como en la mayor parte de los países europeos y Estados Unidos.
Garantizado el éxito comercial, debemos entrar en consideraciones literarias. La calidad de los tres títulos de la saga, como los de la mayoría de novelas surgidas a su sombra, es baja.
La trilogía se expandió por el mundo tras su éxito en los Estados Unidos gracias al eBook. Con la premisa de “nadie sabe lo que lees” muchas mujeres se lanzaron a consumir romanticismo erótico sin miedo al qué dirán.
 
Al calor del éxito de Cincuenta sombras otras editoriales tomaron posiciones. Espasa, por ejemplo, contrató la trilogía Crossfire, de la reputada escritora de novela romántica Sylvia Day. Mantiene los escenarios lujosos pero sin la carga sadomasoquista de la primera y con algo más de profundidad en los personajes.
Entre las autoras españolas destaca, sobre todo, Noelia Amarillo con Quédate a mi lado (Terciopelo), un verdadero boom en su versión digital. Además, escribe mejor que la mayor parte de sus colegas anglosajonas.
 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Nuevo libro de J.K Rowling, esta vez para adultos....


J.K. Rowling Una vacante imprevista


Con su plaza adoquinada y su antiquísima abadía, Pagford parece un típico pueblecito inglés, un lugar idílico en el que la vida transcurre con plácida tranquilidad. Sin embargo, sus habitantes están inmersos en una realidad muy diferente. Tras la conmoción causada por la súbita muerte de Barry Fairbrother, se desencadena una auténtica batalla en sordina por ocupar la vacante dejada por Barry en el concejo parroquial, donde se dirime el destino de una urbanización de dudosa legalidad. Y cuando la tensión hace aflorar una serie de conflictos latentes que involucran a todo el pueblo —hijos contra padres, pobres contra ricos, mujeres contra maridos, alumnos contra maestros—, la pasión, la hipocresía y, especialmente, los secretos que suelen anidar en una comunidad pequeña desempeñarán un papel decisivo en el futuro de Pagford. La primera novela para adultos de J. K. Rowling. Una gran obra de una narradora extraordinaria.

miércoles, 6 de junio de 2012

Philip Roth, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2012

Philip Milton Roth (Newark, Nueva Jersey 19/03/1933) es un escritor estadounidense de origen judío, conocido sobre todo por sus novelas, aunque también ha escrito cuentos y ensayos. Entre sus obras más conocidas se encuentran: la colección de cuentos de 1959 Goodbye, Columbus, la novela El mal de Portnoy (1969), y su "Trilogía Americana", publicada en los años 1990, compuesta por las novelas Pastoral americana (1997), ganadora del Pulitzer, Me casé con un comunista (1998), y La mancha humana (2000).
Muchas de sus obras reflejan los problemas de asimilación e identidad de los judíos de Estados Unidos, lo cual lo vincula con otros autores estadounidenses como Saul Bellow, Premio Nobel en 1976, o Bernard Malamud que también tratan en sus obras la experiencias de los judíos estadounidenses.

Gran parte de la obra de Roth explora la naturaleza del deseo sexual y la autocomprensión. La marca registrada de su ficción es el monólogo íntimo, dicho con un humor amotinado y la energía histérica a veces asociada con el héroe y el narrador de El mal de Portnoy (1969), la novela que le trajo la fama.

Ha fallecido Ray Bradbury, autor de Crónicas Marcianas y Fahrenheit 451

Ray Bradbury nació el día 22 de agosto de 1920 en Waukegan Illinois. Su familia se mudó varias veces desde su lugar de origen hasta establecerse finalmente en Los Ángeles en 1934. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo asistir a la universiad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Posteriormente se propuso formarse de manera autodidacta a través de libros, comenzando a realizar sus primeros cuentos. Sus trabajos iniciales los vendió en revistas, a comienzos de 1940. Finalmente, se estableció en California, donde continuó su producción.
Trabajó también como argumentista y guionista en numerosas películas y series de televisión, entre las que cabe destacar su colaboración con John Huston en la adaptación de Moby Dick en 1956.

Ha nuerto el 6 de junio de 2012 a la edad de 91 años en Los Angeles, California. 

Características de su obra

Se consideraba a sí mismo "un narrador de cuentos con propósitos morales". Sus obras a menudo producen en el lector una angustia metafísica, desconcertante, dado que reflejan la convicción de Bradbury de que el destino de la humanidad es "recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad."
Un clima poético y un cierto romanticismo son otros rasgos persistentes en la obra de Ray Bradbury, si bien sus temas están inspirados en la vida diaria de las personas. Por sus peculiares características y temáticas su obra puede considerarse como exponente del realismo épico, aunque nunca la haya definido de este modo.
Si bien a Bradbury se le conoce como escritor de ciencia ficción, él mismo declaró que no era escritor de ciencia ficción sino de fantasía y que la única novela de ciencia ficción que ha escrito es Fahrenheit 451.

Obras

Recopilaciones de relatos

  • Crónicas marcianas (1950)
  • El hombre ilustrado (1951) 
  • Las doradas manzanas al Sol (1953)
  • El país de Octubre (1955)
  • Icarus Montgolfier Wright (1956)
  • Remedio para melancólicos (1960)
  • Las maquinarias de la alegría (1964)
  • Fantasmas de lo nuevo (1969)
  • Mucho después de medianoche (1974, 1975)
  • Cuentos de dinosaurios (1983)
  • Memoria de crímenes (1984)
  • El convector Toynbee (1988), también traducido al español como En el expreso, al Norte
  • La bruja de Abril y otros cuentos (1994)
  • Más rápido que el ojo (1996)
  • A ciegas (1997), traducido al español también como Conduciendo a ciegas
  • De la ceniza volverás (2001)
  • Algo más en el equipaje (2003)
  • El signo del gato (2005)

Novelas

  • Fahrenheit 451 (1953)
  • El vino del estío (1957)
  • La feria de las tinieblas (1962)
  • El árbol de las brujas (1972) 
  • La muerte es un asunto solitario (1985)
  • Cementerio para lunáticos (1990) 
  • El ruido de un trueno (1990)
  • Sombras verdes, ballena blanca (1992)
  • Matemos todos a Constance (2004)
  • El verano de la despedida (2006)
  • Ahora y siempre (2009)
  • Zen en el arte de escribir (2002)
  • Bradbury habla (2008)

Adaptaciones cinematográficas y televisivas

  • Fahrenheit 451  (Francois Truffaut, 1966), con Julie Christie y Oskar Werner.
  • El hombre ilustrado (Jack Smight, 1969), con Rod Steiger.
  • Crónicas marcianas (Michael Anderson, 1980), con Rock Hudson, Gayle Hunnicutt y Fritz Weaver.
  • El carnaval de las tinieblas (Jack Clayton, 1983)
  • The Ray Bradbury theater, serie de televisión, 65 episodios, 1985-1986 y 1988-1992.
  • El sonido del trueno (Peter Hyams, 2005), con Edward Burns, Ben Kingsley y Catherine McCormack