jueves, 27 de diciembre de 2012

Novela histórica que no debes perderte....

 
Victus, de Albert Sánchez Piñol (La campana), ha sido una de las sorpresas del año. Toma un episodio capital de nuestra historia y lo convierte en apasionante ficción. Narra el asedio y caída de Barcelona durante la Guerra de Sucesión, en 1714. A la trama histórica suma un montón de elementos relacionados con la ciencia y la tecnología de la época.

Aspasia, amante de Atenas, de Julio Medem (Espasa), merecía más interés del que despertó con su lanzamiento. Recupera una figura histórica real y de vida apasionante, Aspasia de Mileto, amante de Pericles y propietaria de un burdel de lujo en el que se dieron cita los intelectuales griegos más importantes de aquel Siglo de Oro. Es una novela trepidante y bien documentada.







Muy buena acogida tuvo en nuestro país la trilogía El país de la nube blanca, de Sarah Lark (ediciones B). Este año se han publicado dos entregas –algo inhabitual pero justificado por la expectación creada– La canción de los maoríes y El grito de la tierra. Se trata de una saga familiar con mucho peso de los personajes femeninos, una más que correcta mezcla de reconstrucción histórica, aventura, amor y traiciones en el marco geográfico de Nueva Zelanda. En Alemania, su país natal, y España, reside en Mojácar (Almería)


Mención aparte merece Santiago Posteguillo, aunque fue editado en 2011, este año Planeta ha lanzado la edición de bolsillo de Los asesinos del emperador, que sigue teniendo una gran demanda, en ella nos narra de modo magistral la vida de Trajano, primer emperador hispano de la historia, es conocido sobre todo por conducir al imperio romano a su máxima extensión. Lo que no se suele conocer tanto es su heroicidad más valiosa: la capacidad de Trajano para sobrevivir al reinado de Tito Flavio Domiciano, un emperador débil y paranoico dispuesto siempre a condenar a muerte a cualquiera que destacara en el ejército o en la política. Pero, ¿qué ocurrió para que Roma aceptara por emperador a alguien no nacido en Roma misma, sino a alguien proveniente de las lejanas y agrestes tierras de Hispania?
                              
No olvidemos la trilogía que nos aproxima a la vida de Publio Cornelio Escipión, Africanus, el hijo del cónsul (2006), Las legiones malditas (2008) y La Traición de Roma (2009).

Autores españoles a considerar.....


Gran expectación causó la nueva novela de la aclamada María Dueñas, su libro anterior, El tiempo entre costuras (Temas de hoy), fue el fenómeno editorial de los últimos dos años en el mercado español. Misión olvido (Temas de hoy) ha funcionado bien aunque, de momento, no parece que vaya a alcanzar la dimensión comercial de su antecesora. La nueva novela de Dueñas tiene una parte situada en la actualidad aunque explora –el sello de la casa el pasado reciente–. Es más tranquila y más reflexiva que El tiempo entre costuras.

 
 
 
 
En este fin de año, también nos acompaña Arturo Pérez Reverte, nos obsequia con una novela El tango de la guardia vieja (Alfaguara), es una obra de madurez creativa y vital. Nos devuelve a un Pérez-Reverte en su mejor registro. Mezcla aventura y romance de los de antes, con personajes magníficos y tres espacios temporales y geográficos distintos. Empieza en Argentina, en 1928, con una apuesta inusual.
 

Absolución, de Luis Landero (Tusquets), se mueve en el límite entre la novela y el pensamiento. Se trata de una reflexión sobre el pasado y la felicidad que parte de la historia de un treintañero que, a punto de casarse, sufre un incidente callejero que se transforma en una especie de pesadilla que lo llevará a cuestionarse su vida.
Las leyes de la frontera, de Javier Cercas (Mondadori), confirma a un peso pesado de nuestra literatura actual. El argumento gira sobre tres pequeños delincuentes de extrarradio –los reyes de los años 70– y su evolución posterior. Un triángulo que vendría a ser la cara B de la Transición española (¿se acuerdan de El vaquilla y de todos aquellos chavales metidos en la vorágine de las drogas, la marginalidad y la delincuencia? No fue hace tanto).
 
 
 

 
 
 
El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes (Tusquets), es la segunda entrega de la ambiciosa serie Episodios de una guerra interminable. Está situada en la serranía de Jaén, en 1947, durante la guerra dura y sucia entre el maquis y la Guardia Civil. Su protagonista es Nino, un chaval de nueve años, hijo de un guardia civil. Es estremecedora, con su mezcla entre novela de iniciación y de retrato social, político e histórico.
 
 
 
 
 
No me cuentes tu vida, de Luis García Montero (Planeta), recorre la historia reciente de nuestro país de la mano de tres generaciones de una misma familia. Se centra en tres episodios genéricos: la guerra, la transición y la crisis actual. Además del componente histórico, ofrece una buena reflexión sobre la incomunicación generacional.
 
 
 
 
 
 

 

Ideas para regalar en Navidad

Si llegadas estas fechas, aún no sabes que regalar, y te decides por un buen libro, estos son los libros que más se han vendido en 2012;

Sin lugar a dudas la trilogía que ha causado furor en la mayoría de los lectores ha sido la trilogía Cincuenta sombras, de E. L. James (Grijalbo) número uno en ventas del año, tanto en España como en la mayor parte de los países europeos y Estados Unidos.
Garantizado el éxito comercial, debemos entrar en consideraciones literarias. La calidad de los tres títulos de la saga, como los de la mayoría de novelas surgidas a su sombra, es baja.
La trilogía se expandió por el mundo tras su éxito en los Estados Unidos gracias al eBook. Con la premisa de “nadie sabe lo que lees” muchas mujeres se lanzaron a consumir romanticismo erótico sin miedo al qué dirán.
 
Al calor del éxito de Cincuenta sombras otras editoriales tomaron posiciones. Espasa, por ejemplo, contrató la trilogía Crossfire, de la reputada escritora de novela romántica Sylvia Day. Mantiene los escenarios lujosos pero sin la carga sadomasoquista de la primera y con algo más de profundidad en los personajes.
Entre las autoras españolas destaca, sobre todo, Noelia Amarillo con Quédate a mi lado (Terciopelo), un verdadero boom en su versión digital. Además, escribe mejor que la mayor parte de sus colegas anglosajonas.
 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Nuevo libro de J.K Rowling, esta vez para adultos....


J.K. Rowling Una vacante imprevista


Con su plaza adoquinada y su antiquísima abadía, Pagford parece un típico pueblecito inglés, un lugar idílico en el que la vida transcurre con plácida tranquilidad. Sin embargo, sus habitantes están inmersos en una realidad muy diferente. Tras la conmoción causada por la súbita muerte de Barry Fairbrother, se desencadena una auténtica batalla en sordina por ocupar la vacante dejada por Barry en el concejo parroquial, donde se dirime el destino de una urbanización de dudosa legalidad. Y cuando la tensión hace aflorar una serie de conflictos latentes que involucran a todo el pueblo —hijos contra padres, pobres contra ricos, mujeres contra maridos, alumnos contra maestros—, la pasión, la hipocresía y, especialmente, los secretos que suelen anidar en una comunidad pequeña desempeñarán un papel decisivo en el futuro de Pagford. La primera novela para adultos de J. K. Rowling. Una gran obra de una narradora extraordinaria.