Philip Milton Roth (Newark, Nueva Jersey 19/03/1933) es un escritor estadounidense de origen judío, conocido sobre todo por sus novelas, aunque también ha escrito cuentos y ensayos. Entre sus obras más conocidas se encuentran: la colección de cuentos de 1959 Goodbye, Columbus, la novela El mal de Portnoy (1969), y su "Trilogía Americana", publicada en los años 1990, compuesta por las novelas Pastoral americana (1997), ganadora del Pulitzer, Me casé con un comunista (1998), y La mancha humana (2000).
Muchas de sus obras reflejan los problemas de asimilación e identidad
de los judíos de Estados Unidos, lo cual lo vincula con otros autores
estadounidenses como Saul Bellow, Premio Nobel en 1976, o Bernard Malamud que también tratan en sus obras la experiencias de los judíos estadounidenses.
Gran parte de la obra de Roth explora la naturaleza del deseo sexual y
la autocomprensión. La marca registrada de su ficción es el monólogo
íntimo, dicho con un humor amotinado y la energía histérica a veces
asociada con el héroe y el narrador de El mal de Portnoy (1969), la novela que le trajo la fama.

miércoles, 6 de junio de 2012
Ha fallecido Ray Bradbury, autor de Crónicas Marcianas y Fahrenheit 451
Ray Bradbury nació el día 22 de agosto de 1920 en Waukegan Illinois. Su familia se mudó varias veces desde su lugar de origen hasta establecerse finalmente en Los Ángeles en 1934. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo asistir a la universiad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Posteriormente se propuso formarse de manera autodidacta a través de libros, comenzando a realizar sus primeros cuentos. Sus trabajos iniciales los vendió en revistas, a comienzos de 1940. Finalmente, se estableció en California, donde continuó su producción.
Trabajó también como argumentista y guionista en numerosas películas y series de televisión, entre las que cabe destacar su colaboración con John Huston en la adaptación de Moby Dick en 1956.
Características de su obra
Se consideraba a sí mismo "un narrador de cuentos con propósitos morales". Sus obras a menudo producen en el lector una angustia metafísica, desconcertante, dado que reflejan la convicción de Bradbury de que el destino de la humanidad es "recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad."
Un clima poético y un cierto romanticismo son otros rasgos persistentes en la obra de Ray Bradbury, si bien sus temas están inspirados en la vida diaria de las personas. Por sus peculiares características y temáticas su obra puede considerarse como exponente del realismo épico, aunque nunca la haya definido de este modo.
Si bien a Bradbury se le conoce como escritor de ciencia ficción, él mismo declaró que no era escritor de ciencia ficción sino de fantasía y que la única novela de ciencia ficción que ha escrito es Fahrenheit 451.
Obras
Recopilaciones de relatos
- Crónicas marcianas (1950)
- El hombre ilustrado (1951)
- Las doradas manzanas al Sol (1953)
- El país de Octubre (1955)
- Icarus Montgolfier Wright (1956)
- Remedio para melancólicos (1960)
- Las maquinarias de la alegría (1964)
- Fantasmas de lo nuevo (1969)
- Mucho después de medianoche (1974, 1975)
- Cuentos de dinosaurios (1983)
- Memoria de crímenes (1984)
- El convector Toynbee (1988), también traducido al español como En el expreso, al Norte
- La bruja de Abril y otros cuentos (1994)
- Más rápido que el ojo (1996)
- A ciegas (1997), traducido al español también como Conduciendo a ciegas
- De la ceniza volverás (2001)
- Algo más en el equipaje (2003)
- El signo del gato (2005)
Novelas
- Fahrenheit 451 (1953)
- El vino del estío (1957)
- La feria de las tinieblas (1962)
- El árbol de las brujas (1972)
- La muerte es un asunto solitario (1985)
- Cementerio para lunáticos (1990)
- El ruido de un trueno (1990)
- Sombras verdes, ballena blanca (1992)
- Matemos todos a Constance (2004)
- El verano de la despedida (2006)
- Ahora y siempre (2009)
- Zen en el arte de escribir (2002)
- Bradbury habla (2008)
Adaptaciones cinematográficas y televisivas
- Fahrenheit 451 (Francois Truffaut, 1966), con Julie Christie y Oskar Werner.
- El hombre ilustrado (Jack Smight, 1969), con Rod Steiger.
- Crónicas marcianas (Michael Anderson, 1980), con Rock Hudson, Gayle Hunnicutt y Fritz Weaver.
- El carnaval de las tinieblas (Jack Clayton, 1983)
- The Ray Bradbury theater, serie de televisión, 65 episodios, 1985-1986 y 1988-1992.
- El sonido del trueno (Peter Hyams, 2005), con Edward Burns, Ben Kingsley y Catherine McCormack
Suscribirse a:
Entradas (Atom)