miércoles, 22 de junio de 2011

La chica mecánica de Paolo Bacigalupi

Anderson Lake es uno de los pocos occidentales que ha obtenido permiso de trabajo y residencia en Tailandia. Sin embargo, la fábrica que dirige es una tapadera: su misión es descubrir la reserva de semillas no modificadas de plantas desaparecidas hace muchos años en el resto del planeta, que misteriosamente se han conservado en el aislado reino asiático, y entregarla a la multinacional biotecnológica para la cual realmente trabaja. Paolo Bacigalupi nos lleva al siglo xxii , un mundo donde el cambio climático ya se produjo, casi se han agotado el petróleo, el gas y el carbón, la tracción animal ha reemplazado los motores de combustión, la ingeniería genética se aplica en cultivos, animales e incluso humanos, y las multinacionales biotecnológicas controlan la principal fuente de alimentos: las semillas transgénicas. Un mundo donde las personas han de recordar de nuevo qué las hace humanas.

Comprometeos de Stephane Hessel

                            Ya está a la venta
Tras su llamamiento a la indignación, Hessel reclama el compromiso de cada cual con los combates de nuestra época.

Tras desperezar las conciencias de miles y miles de indignados a lo largo y ancho de toda Europa con ¡Indignaos!, Stéphane Hessel regresa para dar forma aquello que esbozó en su obra anterior: el compromiso, hacia dónde dirigirlo y cómo concretarlo. A través de una larga conversación con Gilles Vanderpooten, desde los casi setenta años que los separan, Hessel se propone dar a los más vóvenes que él, además de motivos de indignación, medios para la acción.
                                            

Algo va mal

Un apasionado llamamiento a resucitar los valores colectivos y el compromiso político. Hay algo profundamente erróneo en la forma en que vivimos hoy. El estilo egoísta de la vida contemporánea, que nos resulta «natural», y también la retórica que lo acompaña (una admiración acrítica hacia los mercados no regulados, el desprecio por el sector público, la ilusión del crecimiento infinito) se remonta tan sólo a la década de los ochenta. En los últimos treinta años hemos hecho una virtud de la búsqueda del beneficio material hasta el punto de que eso es todo lo que queda de nuestro sentido de un propósito colectivo. «¿Por qué nos hemos apresurado tanto en derribar los diques que laboriosamente levantaron nuestros predecesores? ¿Tan seguros estamos de que no se avecinan inundaciones?», se pregunta Judt, uno de los más importantes pensadores contemporáneos. Rechazando tanto el individualismo extremo de la derecha como la desacreditada pose retórica de la izquierda, Judt nos desafía a oponernos a los males de nuestra sociedad y a afrontar nuestra responsabilidad sobre el mundo en que vivimos. Algo va mal es un inestimable obsequio para las futuras generaciones de ciudadanos comprometidos. Expresión concentrada de las preocupaciones de toda una vida, este libro pasará a formar parte de los grandes textos políticos de nuestra era.   

sábado, 18 de junio de 2011

No abras los ojos

El autor de Sé lo que estás pensando vuelve con la segunda novela protagonizada por David GurneyDavid Gurney se sentía casi invencible… hasta que se topó con el asesino más inteligente con el que jamás había tenido que enfrentarse.
Dave Gurney el protagonista de la primera novela de John Verdon, Sé lo que estás pensando, vuelve para enfrentarse al caso más difícil de su carrera, una batalla con un adversario implacable que no sólo es un inteligente y frío asesino, sino que no tiene reparos en atacar directamente al punto débil de Gurney: su esposa.
Ha pasado un año desde que el ex detective de la policía de Nueva York consiguió atrapar al asesino de los números y, aunque es su intención retirarse definitivamente junto a su esposa Madeleine, un nuevo caso se le presenta de forma imprevista. Una novia es asesinada de manera brutal durante el banquete de bodas, con cientos de invitados en el jardín y ese es un reto al que es imposible resistirse.
Todas las pistas apuntan a un misterioso y perturbado jardinero pero nada encaja: ni el móvil, ni la situación del arma homicida y sobre todo, el cruel modus operandi. Dejando de lado lo obvio, Gurney empieza a unir los puntos que le descubrirán una compleja red de negocios siniestros y tramas ocultas llevadas por un sádico...
«Deseemos larga vida a Verdon.» Justo Navarro, Babelia, El País

Se lo que estas pensando

Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, siguiendo las instrucciones que figuran en la propia carta, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente en el que había pensado. David Gurney, un policía que después de 25 años de servicio se ha retirado al norte del Estado de Nueva York con su esposa, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia. Pero lo que en principio parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en un caso de asesinato que además guarda relación con otros sucedidos en el pasado. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas en primer lugar, para poder llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.
«La novela de John Verdon es uno de los mejores thrillers que he leído en años. Lo devoré. Es inteligente, sólido, compulsivo, lleno de giros brillantes, profundidad psicológica y personajes que llenan de vida sus páginas, te entretiene desde la primera escena hasta el tenso final.» John Katzenbach.
«Sé lo que estás pensando es imposible de dejar de leer. En contadas ocasiones, ha llegado a mis manos una primera novela que me haya atrapado de esta manera. Espero volver a encontrarme con este autor y su inteligente protagonista.» Nelson DeMille

miércoles, 15 de junio de 2011

El viaje de Cloe

Un recorrido apasionante e insólito a través del universo, los fenómenos naturales, las tecnologías y el ser humano. Tras un viaje de miles de millones de años por el universo, Cloe, una minúscula partícula hecha de materia nuclear, llega a la Tierra. Explora el mar y el cielo y se adentra, incluso, en el interior del cuerpo humano, donde observa, extasiada, los procesos eléctricos y magnéticos asociados a los latidos del corazón de los enamorados y la actividad cerebral relacionada con los pensamientos, la creatividad y la consciencia.
Descubre que no la afectan los rayos gamma, y por qué los humanos los utilizan para tratar el cáncer. El torrente de luz de los láseres, el baile caótico de las moléculas de agua en las turbulencias y la manifestación de la incertidumbre cuántica la convencen de quedarse. Porque hay algo en la Tierra que la atrae irremisiblemente.
¿Qué es? ¿Y podrá ser testigo entretanto de lo que le ocurrirá a la vida en la tierra durante los próximos diez mil millones de años?
Un libro en la estela de El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder, que sirve para hacer llegar al gran público contenidos de alto nivel intelectual, científico y técnico.

lunes, 13 de junio de 2011

Solar - Ian McEwan

Michael Beard es un físico que recibió hace años el Premio Nobel por un descubrimiento que en los medios científicos se conoce como la combinación Beard-Einstein -y aquí comienza la feroz e irresistible ironía de McEwan, porque combinación implica también simbiosis, confusión-, y desde entonces se ha limitado a vivir apoltronado en sus laureles. Beard tiene ahora cincuenta y pocos años y se encuentra en el tramo final de su quinto matrimonio, un final que no se parece en nada a los de sus cuatro uniones anteriores, menos emocionales y más convencionales. Porque Patrice, la quinta esposa, diecinueve años menor que él y que observada desde ciertos ángulos se parece a Marilyn Monroe, cuando descubrió su aventura con una matemática de la Universidad de Berlín reaccionó con una euforia inesperada. Se mudó a otra habitación y antes de que pasara una semana había iniciado una relación con Rodney Tarpin, el constructor que les rehabilitaba la casa, veinte años menor que Beard, capaz de subir corriendo las escaleras con un saco de cemento de cincuenta kilos bajo el brazo y que no lee más que periódicos deportivos.
Beard, que nunca ha sido galardonado por su atractivo pero siempre ha tenido éxito con las mujeres y en todos sus matrimonios ha sido el adúltero culpable, ahora sufre desesperadamente por la bella Patrice. Aunque quizá su dolor sea más intenso porque desde hace años no es más que un burócrata de la ciencia, un científico para quien la emoción y la aventura han quedado relegadas a la vida privada, la cabeza visible de un instituto estatal para la investigación de las energías renovables que es poco más que un artilugio político.
Entre los jóvenes becarios del instituto se encuentra Tom Aldous, que aún se apasiona por lo que hace y tiene proyectos mucho más ambiciosos que la insignificante turbina a la que aspiran los políticos. Cuando una noche Tom lleva a Beard a casa en su coche y conoce a Patrice la combinación de adulterio en las clases ilustradas y esperpento científico deviene una negra comedia de enredos, de intriga al más puro estilo de Hitchcock, con cadáver incluido, y aquí y ahora, en este mundo en los umbrales del gran cambio climático, del temido calentamiento global...

Los días del arco iris Antonio Skarmeta-PREMIO CASAMERICA 2011

PREMIO PLANETA-CASAMERICA 2011
 
Nico ve cómo se llevaban a su padre, el profesor, delante de toda la clase y recuerda que su misión principal es lograr que vuelva. Su enamorada, Patricia Bettini, le acompaña en su soledad y, con un acto imaginativo, lleno de humor, abren el camino a la libertad en un país cercado por la dictadura y el silencio.
Una novela de padres e hijos, maestros y discípulos que se las ingenian para devolver los colores y la música a una capital gris.
Con la prosa delicada de Antonio Skármeta y la voz de Nico, la novela es una bella historia real de ilusión y esperanza en tiempos difíciles.

Viaje en el tiempo 2

Un nuevo viaje en el tiempo de la mano de Geronimo Stilton
¿Os gustaría correr en una biga frente a Julio Cesar? Qué emoción…
¿Os gustaría descubrir los secretos de las pirámides mayas?
Qué misterio…
¿Os gustaría bailar a la luz de las velas en el dorado palacio real de Versalles? Qué maravilla…
¡Partid conmigo a un increíble y superratónico Viaje en el Tiempo
que os quitará el hipo! ¡Palabra de Stilton!
Tras el éxito de Viaje en el Tiempo, con más de 250.000 ejemplares vendidos, llega la segunda parte, uno de los libros más solicitados por los niños a través del Club Geronimo Stilton.
En esta ocasión, Geronimo Stilton viajará a la Antigua Roma, a la época de los Mayas y a los tiempos del Rey Sol.
El libro incluye un montón de adhesivos de toda la familia Stilton.
Además, en las páginas finales encontrarás una guía para viajar en el tiempo con JUEGOS, ENIGMAS y TRUCOS MÁGICOS.
Un libro que entusiasma a los más pequeños y a sus padres, ya que es una excelente forma de aprender
curiosidades de distintas épocas de la historia.

sábado, 4 de junio de 2011

Leonard Cohen-Premio Principe de Asturias de la Letras 2011

 
Considerado figura fundamental del folk americano
de los 60 y 70, sus canciones, que sobresalen
particularmente por la fuerza y calidad literaria de
sus letras, reforzadas por expresivas melodías,
influyeron en la mayoría de cantautores contemporáneos.

Os adelanto algunos de sus publicaciones

 -FLORES PARA HITLER
 -CAJA DE ESPECIAS DE LA TIERRA
 -EL JUEGO FAVORITO
 -CANCIONES
 -LIBRO DEL ANHELO, etc...


Comprometeos de Stéphane Hessel

Tras su llamamiento a la indignación, Hessel reclama el
compromiso de cada cual con los combates de nuestra época

¡Comprometeos!
Tras desperezar las conciencias de miles y miles
de indignados a lo largo y ancho de toda Europa
con ¡Indignaos!, Stéphane Hessel regresa para
dar forma aquello que esbozó en su obra anterior:
el compromiso, hacia dónde dirigirlo y cómo
concretarlo.
A través de una larga conversación con Gilles
Vanderpooten, desde los casi setenta años que los
separan, Hessel se propone dar a los más vóvenes
que él, además de motivos de indignación, medios
para la acción. Y lo hace animando a los jóvenes a resistir
y reaccionar ante los escándalos que les rodean. Porque según Hessel, "
resistir
 no supone simplemente reflexionar o describir. Es necesario emprender
una acción".

LIBRO EN PRE-VENTA, saldrá a la venta en breve. Os avisaré

Cuarteto para un solista de José Luis Sampedro

Cuarteto para un solista,  es una novela que ha escrito a cuatro manos junto a su mujer Olga Lucas. Se trata de un reflexión sobre el devenir de la humanidad de la mano de los cuatro elementos: Tierra, Agua, Aire y Fuego.
En el libro nos relata como un viejo profesor, internado en un sanatorio, recibe la visita de esos cuatro elementos, y empiezan a compartir sus preocupaciones sobre el destino de la humanidad.
El autor ha declarado que "Tenemos el deber de vivir la vida" y también comentó que Cuarteto para un solista es una "alegoría de nuestro tiempo y una radiografía del ser humano en toda su complejidad. "Lo que me perturba de la vida actual es que el hombre no está completamente humanizado ni civilizado".

El metodo Dukan ilustrado

El método que se está imponiendo como modelo en la lucha contra el sobrepeso y cuyo rotundo éxito ha convertido a su creador en el nutricionista francés más leído en el mundo.
Esta edición a todo color es muy fácil de leer, con cuadros, consejos, menús y recetas muy apetitosas, nunca vistas antes en un régimen para adelgazar.
La efectividad del régimen sorprende en todo el mundo y las ventas de los libros del Dr. Dukan superan cualquier previsión. El método Dukan es eficaz y con resultados rápidos y duraderos. El número de seguidores del método Dukan no ha dejado de crecer y ya se ha convertido en fenómeno mundial.
Un régimen de efectividad comprobada, con total seguridad para la salud, basado sólo en alimentos naturales y apropiado para cualquier edad y situación de vida.

jueves, 2 de junio de 2011

Martín Ojo de Plata de Matilde Asensi

La gran saga del Siglo de Oro español.
Para salvar su vida, la joven Catalina Solís tuiene que adoptar la personalidad de su hermano Martín Nevares, muerto en el Caribe en el abordaje de los piratas ingleses a su galera. Después de dos años en una isla desierta y haciéndose pasar por Martín, muy pronto se convertirá en el contrabandista Martín Ojo de Plata. Así se inicia una aventura que le llevará hasta la Sevilla Imperial para, entre otras cosas, poder cumplir el juramento hecho a su padre adoptivo de acabar con una importante familia de comerciantes a Indias. los Curvo.
El contrabandista Martín Ojo de Plata y la elegante y resuelta Catalina nos pasean por los finales del siglo XVI y principios del XVII (pleno Siglo de Oro) para mostrarnos toda la riqueza, miseria y complejidad que esa época conlleva. Asensi, con su maestría habitual, transforma el aburrido descubrimiento de América, las colonias y el comercio entre los dos mundos, con piratería incluida, en un relato de acción que, con un marco histórico riguroso, desmonta muchos de los tópicos de la época.
Esta gran saga del Siglo de Oro se inicia con Tierra Firme y continúa con Venganza en Sevilla, ambas incluidas en este volumen y publicadas con anterioridad por separado, y concluirámuy pronto con una nueva entrega, el esperado final que millones de lectores aguardan.
La obra cuenta con un p´rologo de la autora explicando las razones por las que esta época de la historia de nuestro país la enganchó y sus inquietudes personales al respecto.
Este nuevo volumen incluye también el perfil de los personajes más destacados de la historia, así como un cuiadro cronológico de la situación social y política de la época.

Dejaos de pollas, vayamos a pollas

La idea de elaborar un libro así surgió un mes de agosto de hace
cuatro o cinco años cuando Cárdenas redactaba crónicas sobre el verano
para Ideal. "Un amigo mío, que es inglés, me preguntó el motivo por el
que los granadinos decíamos tantas veces polla y yo le expliqué lo que
esa palabra significa en diferentes acepciones", afirma el periodista,
quien redactó la anécdota y las explicaciones en un artículo en el
diario granadino. "Alguien lo publicó en internet, así que dije que
era mío y lo publiqué en un post en mi blog. Los comentarios
publicados en la entrada daban para un libro". Y así fue. El origen
del empleo de esta palabra en Jaén se lo comentó un internauta, así
que Cárdenas agradece a "aquellas personas que no conozco pero que han
contribuido a la elaboración del libro mediante sus aportaciones". El
prólogo del mismo incluye estos agradecimientos.

NO ES UNA PALABROTA

Con el tratado, que consta de más de 100 páginas, Cárdenas aspira a
que "la gente se divierta, sobre todo los granadinos y los
jienenses". El periodista también señala que el término protagonista
de su libro "no es una palabra soez ni irreverente ni es una
palabrota. Es un término polisémico que hay que reivindicar. No sólo
lo usamos como una palabra soez, no queremos ofender a nadie.
Reivindico que esa palabra nuestra esté con nosotros desde la
infancia y a lo largo de nuestra vida".

Los barcos se pierden en tierra de Arturo Pérez-Reverte

Textos y artículos sobre barcos, mares y marinos (1994-2011)
 
Para Pérez-Reverte, el mar es escenario de cruentas batallas y gestas heroicas, recuerdo vivo de grandes marineros, piratas y corsarios... pero también representa los intereses económicos, la pesca salvaje, la catástrofe medioambiental.
 
Este libro no pasa por alto ninguna de esas facetas, y va desde el marinero de siempre, el que se enfrenta a la inmensidad del océano con admiración y respeto, hasta los entrañables personajes —del capitán Ahab a Jack Aubrey, pasando por Haddock— que, por mucho que puedan perder sus barcos, jamás naufragarán en la imaginación del autor.

El ruido de las cosas al caer PREMIO ALFAGUARA 2011

La exótica fuga y posterior caza de un hipopótamo, último vestigio del imposible zoológico con el que Pablo Escobar exhibía su poder, es la chispa que arranca los mecanismos de la memoria de Antonio Yammara, protagonista y narrador de El ruido de las cosas al caer, un negro balance de una época de terror y violencia, en una Bogotá descrita como un territorio literario lleno de significaciones.
En 1995, Antonio conoce al intrigante Ricardo Laverde, quien ha pasado veinte años en la cárcel. Laverde, de quien se sabe que fue piloto, forma parte de la parroquia de unos billares donde Yammara, joven profesor universitario de Derecho, consume el ocio de su última juventud. Entre los dos se fraguará una estrecha amistad, y Antonio, que pasa por la vida desdibujado por la duda, creerá ver en la experiencia torturada de su amigo un aviso.

Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) ha vivido en París y en las Ardenas belgas, y en 1999 se instaló definitivamente en Barcelona. Ha traducido obras de John Hersey, Victor Hugo y E. M. Forster, entre otros, y su labor periodística también es destacada: Vásquez es columnista del periódico colombiano El Espectador, y ganó el Premio de Periodismo Simón Bolívar con El arte de la distorsión, ensayo incluido en el libro del mismo título. También es autor de una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte (2007). Sus libros están traducidos a catorce lenguas.

miércoles, 1 de junio de 2011

Como ser un Existencialista


En estas sociedades líquidas, la personalidad queda amorfa, sin fuerza. Este libro abre los ojos para asumir la finitud (Heidegger) y la voluntad de poder y de vivir (Nietzsche). Por supuesto, sin olvidar a Sartre.


El imaginario popular presenta al filósofo existencialista como un tipo pesimista, embebido en la lectura de gruesos libros de título pretencioso y, a poder ser, con un jersey negro de cuello alto. Pero lo cierto es que este pensamiento es todo lo contrario a una manera pesimista de ver el mundo. Es una manera de responsabilizarse de las propias acciones y aprender a ver el mundo de la mano de nombres como Sartre y Heidegger, y también de Buggs Bunny.

El especialista en la obra de Jean-Paul Sartre, Gary Cox, presenta un libro sorprendente y desmitificador que nos ayuda a mejorar nuestra vida. Eso sí, los lectores de libros de autoayuda pueden llevarse una sorpresa (posiblemente agradable). Y es que no existe otra receta que la de responsabilizarse de las propias acciones, porque la acción responsable es la única manera de cambiar la manera en que pensamos y sentimos. 

El existencialismo sostiene que sólo puedes cambiar la manera que piensas y sientes tu vida si cambias la manera de comportarte: actuando en lugar de reaccionar, siendo asertivo en lugar de dejarte llevar por la corriente y tus circunstancias… Siendo responsable de lo quién eres y qué haces.

Las Guerras que han marcado la Historia

Maratón, Termópilas, Salamina, Siracusa, Roncesvalles, Lepanto, Almansa, Trafalgar, Berlín, Guadalcanal..  Un completo recorrido por las grandes batallas de la historia de la mano de uno de los más prestigiosos historiadores militares británicos. Desde el antiguo Egipto a la segunda Guerra del Golfo, pasando por Grecia, Roma, las cruzadas, la guerra de los treinta años, las invasiones napoleónicas, la Guerra Civil Norteamericana, el imperio británico, los boers, las dos guerras mundiales del siglo XX, Corea, Vietnam...

Este apasionante y muy documentado volumen reúne toda la información esencial sobre trescientas batallas decisivas en la historia de la humanidad, con los datos históricos y militares más destacados, completos mapas con los movimientos de tropas y abundantes ilustraciones.

Las Alas del Dinosaurio

      Anna está furiosa: con su madre, con su vida, con su tesina y, sobre todo, con el profesor que se la dirige, que lleva un año intratable. Cuando aparece asesinado, todo apunta a una venganza. ¿Es Anna la culpable? Søren, el policía que investiga el crimen, le concede el beneficio de la duda a cambio de que la joven le ayude a desentrañar las macabras circunstancias del caso y a desembrollar las intrigas de los círculos científicos, un mundo en el que todos están dispuestos a todo a cambio de prestigio y poder. De pronto, Anna se encuentra inmersa en una enmarañada pesadilla. Son muchos los hilos que conducen hacia su estudio sobre la historia de los dinosaurios, pero más los que enredan su propia vida... y la de Søren.
¿Puede alguien perder la vida por algo que ocurrió hace millones de años? Las alas del dinosaurio no es sólo un trepidante thriller científico repleto de intriga psicológica, sino también una apasionante historia de amor. Una novela sobre la naturaleza humana y los secretos que enturbian nuestras vidas.
DR’s Literary Prize 2008/2009
Mejor Novela Negra Danesa de la Década (2000-2010)