martes, 31 de mayo de 2011

El Ángel Perdido de Javier Sierra

Javier Sierra es un autor fuera de lo común: todos sus libros son fruto de una curiosidad inagotable y de una capacidad extraordinaria para ponerse en la piel de los personajes que le llevan a vivir la realidad de sus novelas.

Mientras trabaja en la restauración del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, Julia Álvarez recibe uan noticia devastadora: su marido ha sido secuestrado en una región montañosa del noreste de Turquía. Sin quererlo, Julia se verá envuelta en una ambiciosa  carrera por controlar dos antiguas piedras que, al parecer, permiten el contacto con entidades sobre naturales y por las que están interesados desde una misteriosa secta oriental hasta el presidente de los Estados Unidos.

Una obra que deja atrás todos los convencionalismos del género, reinventándolo y empujando al lector a una aventura que no olvividará.

Indignaos de S.Hessel // Reacciona


Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. El libro que ha despertado la conciencia de más de un millón de franceses.
¡Indignaos! Ha despertado un insólito fenómeno de lectura en Francia, donde ha vendido más de un millón de ejemplares y lleva tres meses en las listas de ventas. En pocas y contundentes páginas, Stéphane Hessel invita sobre todo a los jóvenes a desperezarse y a cambiar la indiferencia por una indignación activa, por la «insurrección pacífica». Hessel logró sobrevivir a la tortura y la deportación en el campo de concentración de Buchenwald y, en 1948, formó parte del equipo internacional redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy, a sus 93 años este venerable veterano de la Resistencia ha contagiado su mensaje de esperanza y de rebeldía a millones de lectores a los que invita a «no claudicar ni dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia», porque «ya es hora de que la preocupación por la ética, por la justicia, por el equilibro duradero prevalezcan».
José Luis Sampedro une sus refl exiones a las de Hessel, con un texto exclusivo para la edición española.
Para Stéphane Hessel «el motivo fundamental de la Resistencia fue la indignación». Es cierto que las razones para indignarse del mundo actual pueden parecer menos nítidas que en tiempos del nazismo. Pero «buscad y encontraréis»: la creciente distancia entre los muy ricos y los muy pobres, el estado del planeta, el tratamiento a los inmigrantes y los gitanos, la carrera del «siempre más», de la competitividad, la dictadura de los mercados financieros e incluso la liquidación de aquello que consiguió la Resistencia -jubilación, Seguridad Social...-. Para ser efi caz es necesario, hoy igual que ayer, actuar en red: Attac, Amnistía, la Federación Internacional de Derechos Humanos... son la demostración. En consecuencia, podemos creer a Stéphane Hessel y pisarle los talones cuando apela a una «insurrección pacífica».
Un auténtico manifiesto, con proclamas breves, contundentes y de valor universal, que llegan a amplios sectores de nuestra sociedad.
«Los gobiernos, por defi nición, no tienen conciencia.» Albert Camus, Témoins n.º 5, primavera de 1954

 

Reacciona trata de clarificar y encauzar la pesadumbre de un sector creciente de la sociedad española con la crisis económica, política y social que estamos viviendo, con la crisis del sistema. Una mezcla singular de especialistas, un comité de sabios, entre los que destacan José Luis Sampedro, Mayor Zaragoza o Baltasar Garzón, que nos brinda diez respuestas con una idea común: la necesidad de tomar postura y actuar, de concienciarnos y despertar pues todavía hay esperanza, hay soluciones. Una ciudadanía informada y responsable puede impedir los atropellos. Todos con un mismo rumbo, con un objetivo claro: defender la dignidad, la democracia y el bien común. Ha llegado el momento. El primer paso es reaccionar.

Las Huellas Imborrables de Camilla Lackberg

El secreto de una joven en los años cuarenta.
Un nuevo caso trepidante de Erica Falck y Patrik Hedström.
El verano llega a su fin y la escritora Erica Falck vuelve al trabajo tras la baja de maternidad. Ahora le toca a su compañero, el comisario Patrik Hedström, tomarse un tiempo libre para ocuparse de la pequeña Maja. Pero el crimen no descansa nunca, ni siquiera en la tranquila ciudad de Fjällbacka, y cuando dos adolescentes descubren el cadáver de Erik Frankel, Patrik compaginará el cuidado de su hija con su interés por el asesinato de este historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial.
Mientras tando, Erika hace un sorprendente hallazgo: diarios de su madre Elsy, con quien tuvo una relación difícil, junto con una antigua medalla nazi. Pero lo más inquietante es que, poco antes de la muerte del historiador, Erika había ido a su casa para obtener más información sobre la medalla. ¿Es posible que su visita desencadenara los acontecimentos que condujeron a su muerte?
En Las huellas imborrables Camilla Lackbërg entreteje con maestría una historia contemporánea con la vida de una joven en la Suecia de 1940. Escrita con numerosos flashbacks, en esta novela Erica Falck debe adentrarse en el oscuro pasado de su propia familia.

El Cuaderno de Maya de Isabel Allende


Saludos os acerco el nuevo libro de Isabel Allende,

«Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa “hechizo, ilusión, sueño”, nada que ver con mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto. Mi historia comienza en Chile con mi abuela, mi Nini, mucho antes de que yo naciera, porque si ella no hubiera emigrado, no se habría enamorado de mi Popo ni se habría instalado en California, mi padre no habría conocido a mi madre y yo no sería yo, sino una joven chilena muy diferente.»

lunes, 30 de mayo de 2011

El Imperio de Hitler

Se han publicado muchos libros sobre Hitler, el nazismo, sus conquistas y sus crímenes. Este es, sin embargo, el primero que estudia cómo se formó el imperio que aspiraba a constituir una Confederación Europea de Estados bajo la tutela nazi, y cómo se gobernaba realmente este Nuevo Orden Europeo. Mark Mazower nos habla en estas páginas de la conquista de nuevas tierras, de su colonización con 800.000 germanos étnicos, de las formas de explotación o de las resistencias, pero también de los grandes proyectos hitlerianos de futuro, como el de establecer un gran dominio africano o, el más ambicioso de todos, que hubiera sido la mayor empresa de colonización de la historia: el Plan General para el Este que aspiraba a ocupar todo el espacio europeo hasta los Urales con una serie de asentamientos de agricultores germánicos armados. Para ello era necesario, en primer lugar, eliminar de esas tierras a todos los judíos que vivían en ellas.

La Prisionera de Roma de José Luís Corral

                                                       La novela histórica de una gran mujer destinada a dirigir uno de los grandes imperios de la Historia.

  En el año 267 una hermosa joven llamada Zenobia se convirtió en soberana de la fabulosa ciudad de Palmira, en el desierto de la provincia romana de Siria. Tras el asesinato de su esposo Odenato, Zenobia hizo de Palmira el centro de un nuevo reino que dominó las tierras ubicadas entre el Mediterráneo y Mesopotamia. Durante cinco años su sueño imperial fue posible y Zenobia, dotada de una belleza legendaria y de una capacidad de gobierno encomiable, se independizó del Imperio romano, reinó sobre Asia occidental, conquistó Egipto, fue aclamada como la nueva Cleopatra y mantuvo a raya al Imperio persa.
En el año 272, Aureliano, emperador de Roma, se enfrentó al ejército de Palmira después de que Zenobia se atreviera a proclamar su independencia del Imperio romano.
Derrotada y presa la reina Zenobia y conquistada Palmira, el Imperio romano recuperó la gloria de los tiempos de los grandes césares y todavía sobreviviría un par de siglos, a veces inmerso en períodos de lenta agonía.

El Jinete del Silencio de Gonzalo Giner

Saludos os adelanto una novedad importante, se trata del siguiente libro de Gonzalo Giner, autor de EL SANADOR DE CABALLOS, una novela épica ambientada en la Edad Media.

Hubo un tiempo en el que los reyes exigieron a los caballos ir a la guerra... y otro tiempo en el que los hombres buscaron en el alma del animal la máxima expresión de la belleza.
La aventura de un insólito mozo de cuadras que descubrió la belleza en el alma del animal.
Yago había nacido dos veces y por sus venas no solo correría la sangre de los hombres, también lo haría el espíritu de los caballos. Fruto del amor prohibido entre una criada y un corrupto hacendado de Jerez, el aliento de un equino lo devuelve a la vida. Privado del amor de su madre, la vida de Yago no será fácil. Incapaz de comunicarse con los humanos, sufre un aislamiento interior que le hará víctima de todos los que le rodean. Conocerá el dolor y el hambre en su niñez, el horror de la esclavitud en su juventud, el miedo en un sanatorio psiquiátrico y una humillación constante. Pero Yago posee un don único: es capaz de expresar su riqueza interior a través de un animal: el caballo. Solo en las cuadras o sintiendo el viento a lomos de ellos, Yago recibirá el calor y la paz que los hombres le niegan.
Abandonado por todos, el protagonista encontrará a un hombre que cambiará su existencia, Camilo, un fraile cartujo que sabrá leer en su mirada lo que otros no han querido ver: su ansia de amor. Camilo velará por él y se convertirá en el padre que nunca tuvo. El jinete del silencio cuenta la vida de un joven con síndrome de Asperger, en pleno siglo XVI, un tiempo de incomprensión.
Repleta de aventuras y personajes apasionantes —entre ellos el pintor Miguel Ángel Buonarroti, aquejado de su mismo mal— la novela nos traslada a la Andalucía de los nobles criadores de caballos, donde se encuentra una silenciosa Cartuja de la Defensión en la que entre rezos y clausura sus monjes se encargarán de poner la semilla de una raza de caballos para la eternidad.
El jinete del silencio recrea el nacimiento del arte ecuestre y de una raza de caballos, esencia de la raza española. En pleno Renacimiento, el caballo se convierte lógicas que acaba superando sus propias barreras gracias a la ayuda de los animales.

Bienvenidos al BLOG de Librería Ágora

Saludos a todos, con esta herramienta quiero haceros partícipes de todas aquellas Novedades literarias que  tengan cierto interés y cualquier comentario relacionado con el mundo editorial, espero con ayuda y consejo de todos, podamos formar una página lo más completa posible

Gracias